Doce han sido los hoteles de una importante compañía hotelera que se han visto afectados por el hackeo masivo de datos. La lista fue publicada por la propia empresa el 3 de febrero en su página web.

En un primer momento, la firma reconoció estar investigando irregularidades en un pequeño número de sus propiedades en Diciembre. Sin embargo, el resultado acabó siendo peor de lo esperado. Los clientes que usaron sus tarjetas de crédito en los bares y restaurantes de los hoteles han podido ser afectados por un rastreo de sus datos personales (identidad, número de tarjeta, código de verificación y fecha de expiración).

Pero, ¿cómo lo hicieron los ciberdelincuentes? Al parecer, instalaron un malware en los servidores que procesaban las tarjetas de crédito.

Se ha abierto una investigación más profunda para conocer el alcance de los daños ocasionados y el número de víctimas, por lo que han aconsejado a los clientes que hayan podido resultar afectados a que se muestren “vigilantes” y a que “reporten de forma inmediata cualquier cargo inapropiado en sus cuentas”.

En una rueda de prensa, la compañía añadió: “Hemos estado trabajando con las compañías de seguridad para revisar nuestras políticas de seguridad, para remediar este asunto y evaluar formas de mejorar nuestra seguridad”.

Mientras la cadena intenta tranquilizar a su clientela, lo cierto es que la prensa se está haciendo eco de lo sucedido y, esto, podría afectar seriamente a la imagen de la empresa y provocar un grave daño a su reputación.

La ciberdelincuencia no se siente limitada por el tamaño de sus víctimas, siendo las PYMEs los objetivos más indefensos contra sus actividades. Por este motivo, en Altair Networks insistimos en la importancia que tiene la seguridad informática en todas las empresas.