Blog

Blog

Principales ciberamenazas para el próximo año

Daniel Martínez Liébanas – 8 de noviembre de 2017 | 10:07

| Noticias |

| Fabricantes |

Sophos ha analizado el panorama de la cibercriminalidad durante el 2017 para ayudar a empresas y particulares a prepararse de cara al próximo año 2018. Según su último informe SophosLabs, en el presente año WannaCry superó a Cerber como la amenaza de ransomware más virulenta y descubrieron que la mayoría del ransomware en Android tiene como objetivo bloquear el dispositivo para crear pánico y no cifrar datos.

Respecto al 2018, el ransomware, malware fileless, keyloggers, y las criptomonedas serán las protagonistas de la inseguridad informática. En general, el informe destaca que:

  • Aumentarán significativamente los ataques ransomware, sobretodo contra smartphones con sistema Android y, en menor medida, mediante el uso de apps infectadas con malware en Google Play Store. El motivo es que son los más rentables.
  • Cambiará el uso que se hace de los ataques tipo ransomware ya que no solo se buscará recaudar dinero, sino también infectar los ordenadores con keyloggers y software de criptomonedas.
  • Aparecerán nuevos malware contra Mac y exploits dirigidos a Windows. 
  • Crecerán los ataques tipo malware fileless, una modalidad poco conocida hasta ahora, que ataca los dispositivos valiéndose de la memoria RAM sin necesidad de descargar ningún archivo malicioso. Su objetivo es el robo de datos en servidores y es la respuesta al creciente uso del machine learning y aprendizaje automático. 
  • Aumentará la mejora de los fuzzers, que realizan fuzzing o pruebas de test en software y aplicaciones para detectar vulnerabilidades.
  • Habrá que aumentar esfuerzos para paliar los efectos de los exploits mediante más recursos en los próximos meses. Los expertos afirman que lo más preocupante es el número de proveedores que únicamente están preocupados en detectar archivos Portable Executable (PE), dando por supuesto que el machine learning es la solución óptima para la seguridad de endpoints.
  • Los datos serán un riesgo y no un activo. Habrá que prestar atención a qué almacenamos y dónde y aconseja almacenar lo menos posible especialmente en servidores web. 

 

El informe completo de SophosLabs 2018 está disponible en la página web de la compañía, y desde Altair Networks recomendamos su análisis para una mejor prevención frente a amenazas.

¿Qué dic

Principales ciberamenazas para el próximo año

 

Daniel Martínez Liébanas – 8 de noviembre de 2017 | 10:07 |

| Noticias |

| Fabricantes |

Sophos ha analizado el panorama de la cibercriminalidad durante el 2017 para ayudar a empresas y particulares a prepararse de cara al próximo año 2018. Según su último informe SophosLabs, en el presente año WannaCry superó a Cerber como la amenaza de ransomware más virulenta y descubrieron que la mayoría del ransomware en Android tiene como objetivo bloquear el dispositivo para crear pánico y no cifrar datos.

Respecto al 2018, el ransomware, malware filelesskeyloggers, y las criptomonedas serán las protagonistas de la inseguridad informática. En general, el informe destaca que:

  • Aumentarán significativamente los ataques ransomware, sobretodo contra smartphones con sistema Android y, en menor medida, mediante el uso de apps infectadas con malware en Google Play Store. El motivo es que son los más rentables.

  • Cambiará el uso que se hace de los ataques tipo ransomware ya que no solo se buscará recaudar dinero, sino también infectar los ordenadores con keyloggers y software de criptomonedas.

  • Aparecerán nuevos malware contra Mac y exploits dirigidos a Windows. 

  • Crecerán los ataques tipo malware fileless, una modalidad poco conocida hasta ahora, que ataca los dispositivos valiéndose de la memoria RAM sin necesidad de descargar ningún archivo malicioso. Su objetivo es el robo de datos en servidores y es la respuesta al creciente uso del machine learning y aprendizaje automático. 

  • Aumentará la mejora de los fuzzers, que realizan fuzzing o pruebas de test en software y aplicaciones para detectar vulnerabilidades.

  • Habrá que aumentar esfuerzos para paliar los efectos de los exploits mediante más recursos en los próximos meses. Los expertos afirman que lo más preocupante es el número de proveedores que únicamente están preocupados en detectar archivos Portable Executable (PE), dando por supuesto que el machine learning es la solución óptima para la seguridad de endpoints.

  • Los datos serán un riesgo y no un activo. Habrá que prestar atención a qué almacenamos y dónde y aconseja almacenar lo menos posible especialmente en servidores web. 

El informe completo de SophosLabs 2018 está disponible en la página web de la compañía, y desde Altair Networks recomendamos su análisis para una mejor prevención frente a amenazas.

logo de sophos partner de consultoria it