Blog

Blog

Primeras denuncias por el GDPR: Google y Facebook, los gigantes en el punto de mira

Daniel Martínez Liébanas – 04 de junio de 2018 | 10:05

| Noticias |

Hace tan solo unos días que entró el vigor el GDPR y dos grandes gigantes se encuentran entre las primeras compañías denunciadas. 

El mismo 25 de mayo un organismo sin ánimo de lucro liderado por el activista y abogado austriaco Max Schrems presentó denuncias contra la red social de Mark Zuckerberg, al igual que contra Instagram o WhatsApp, que pertenecen a su entramado empresarial, y también contra Android (Google). 

Lo hizo ante los organismos reguladores de varios países de Europa dado que, a su entender, llevan a sus clientes a aceptar un consentimiento forzado. Explica que la normativa deja a los usuarios la decisión de que se exploten sus datos o no. Sin embargo, la aplicación del GDPR por estas corporaciones se ha planteado como una amenaza y se han bloqueado las cuentas de aquellos que no han dado su consentimiento. “Al final los usuarios sólo tienen la opción de eliminar su cuenta o pulsar el botón de aceptar, algo que no es una elección libre”, explica Schrems.

Los gigantes de Internet han respondido diciendo que cumplen con todos los requisitos. De no entenderlo así las autoridades y los jueces, podrían tener que afrontar multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de sus ingresos globales.

Concretamente, Instagram, Facebook y Whatsapp podrían enfrentarse a multas de 1.300 millones de euros cada una. Por su parte, Google se llevaría la peor parte y podría sufrir el pago de 3.700 millones. 

Las denuncias de Schrems se centran en el artículo 7 del GDPR, que, en la lectura del activista, propone que una aplicación correcta de la norma debería dar a los usuarios la opción de usar el servicio de forma básica y que, yendo más allá, el uso de la información con fines comerciales fuese algo opcional. Sin embargo, las compañías apuestan al todo o nada. O sea, que o se aceptan todas las condicionales que imponen en el tratamiento de datos o no hay posibilidad de usar sus herramientas.  

El activista ha llegado a compararles con el proceso electoral de Corea del Norte. 

facebook denunciada por incumplimiento del GDPR

Primeras denuncias por el GDPR: Google y Facebook, los gigantes en el punto de mira

Daniel Martínez Liébanas – 04 de junio de 2018 | 10:05

| Noticias |

Hace tan solo unos días que entró el vigor el GDPR y dos grandes gigantes se encuentran entre las primeras compañías denunciadas. 

El mismo 25 de mayo un organismo sin ánimo de lucro liderado por el activista y abogado austriaco Max Schrems presentó denuncias contra la red social de Mark Zuckerberg, al igual que contra Instagram o WhatsApp, que pertenecen a su entramado empresarial, y también contra Android (Google). 

Lo hizo ante los organismos reguladores de varios países de Europa dado que, a su entender, llevan a sus clientes a aceptar un consentimiento forzado. Explica que la normativa deja a los usuarios la decisión de que se exploten sus datos o no. Sin embargo, la aplicación del GDPR por estas corporaciones se ha planteado como una amenaza y se han bloqueado las cuentas de aquellos que no han dado su consentimiento. “Al final los usuarios sólo tienen la opción de eliminar su cuenta o pulsar el botón de aceptar, algo que no es una elección libre”, explica Schrems.

Los gigantes de Internet han respondido diciendo que cumplen con todos los requisitos. De no entenderlo así las autoridades y los jueces, podrían tener que afrontar multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de sus ingresos globales.

Concretamente, Instagram, Facebook y Whatsapp podrían enfrentarse a multas de 1.300 millones de euros cada una. Por su parte, Google se llevaría la peor parte y podría sufrir el pago de 3.700 millones. 

Las denuncias de Schrems se centran en el artículo 7 del GDPR, que, en la lectura del activista, propone que una aplicación correcta de la norma debería dar a los usuarios la opción de usar el servicio de forma básica y que, yendo más allá, el uso de la información con fines comerciales fuese algo opcional. Sin embargo, las compañías apuestan al todo o nada. O sea, que o se aceptan todas las condicionales que imponen en el tratamiento de datos o no hay posibilidad de usar sus herramientas.  

El activista ha llegado a compararles con el proceso electoral de Corea del Norte. 

facebook denunciada por incumplimiento del GDPR