Blog

Blog

Las mejores prácticas de ciberseguridad para tu empresa, según los expertos

Daniel Martínez Liébanas – 11 de octubre de 2017 | 10:04

| Manuales | 

Las amenazas de seguridad a empresas han aumentado considerablemente tanto en complejidad como en alcance y tamaño durante los últimos años. ¿Está tu estrategia de seguridad informática al día? Sigue la siguiente lista con 7 consejos esenciales para mantener la integridad de tu empresa y tu información corporativa, de la mano de especialistas de TechTarget.

  • Estrategia completa de ciberseguridad informática: que alinee objetivos y medidas con estrategias empresariales y metas. De esta forma se disminuyen los costes totales y se proporciona a ingenieros, profesionales y técnicos de seguridad informática una hoja de ruta para guiar las operaciones críticas. 
  • Ciberseguridad como prioridad: la mentalidad de todos los miembros de la compañía debe estar encaminada a reconocer la importancia de este campo en cada actividad de la empresa. Se tienen que llevar a cabo monitorizaciones y generación de informes dentro de un marco de seguridad cibernética holística, protegiendo los datos empresariales y redes de amenazas internas y externas. Una visión operativa común y en tiempo real permitirá que las organizaciones implementen una estrategia de seguridad IT adecuada. 
  • Implementación de análisis de datos: para proteger información confidencial, lo cual es esencial para reconocer el volumen de datos que requieren protección y establecer de forma automatizada la monitorización de grandes cantidades de información. 
  • Gestión de identidades y autorizaciones: administrar de manera centralizada la identidad digital de los usuarios y las autorizaciones para mantener el más alto nivel de garantía de identidad y reducir errores críticos de los empleados con mensajes continuos e implementación de políticas.
  • Dispositivos móviles: teléfonos inteligentes y tablets permiten autenticación avanzada con técnicas biométricas de reconocimiento facil, de voz y de firma. Las organizaciones pueden usar estas tecnologías emergentes para avanzar con las preferencias del cliente al mismo tiempo que se garantizan altos niveles de protección.
  • Evaluación y reevaluación contínuas: deben ser parte integral del programa de seguridad empresarial: evaluaciones de riesgos, escaneos de vulnerabilidad y auditorías de las brechas de seguridad y de las actividades de remediación.
  • Aislamiento y ocultación de dispositivos terminales: previniendo que se propaguen por la red y la empresa. Las comunidades de interés basadas en software son una forma gil, simple y rentable de proteger comunicaciones de datos de misión crítica en terminales invisibles, excepto para aquellos a los que se han pre identificado. 

Recuerda que la mejor solución de seguridad informática es la previsión. Los métodos se protección son muy numerosos, y en Altair Networks te aconsejamos sobre aquellos que mejor convienen a tu compañía. Consulta nuestros servicios de auditoría informática y de seguridad y proteje tu organización frente a la cibercriminalidad. 

Las mejores prácticas de ciberseguridad para tu empresa, según los expertos

 

Daniel Martínez Liébanas – 11 de octubre de 2017 | 10:04 |

| Manuales |

Las amenazas de seguridad a empresas han aumentado considerablemente tanto en complejidad como en alcance y tamaño durante los últimos años. ¿Está tu estrategia de seguridad informática al día? Sigue la siguiente lista con 7 consejos esenciales para mantener la integridad de tu empresa y tu información corporativa, de la mano de especialistas de TechTarget.

  • Estrategia completa de ciberseguridad informática: 

    Que alinee objetivos y medidas con estrategias empresariales y metas. De esta forma se disminuyen los costes totales y se proporciona a ingenieros, profesionales y técnicos de seguridad informática una hoja de ruta para guiar las operaciones críticas. 

  • Ciberseguridad como prioridad: 

    La mentalidad de todos los miembros de la compañía debe estar encaminada a reconocer la importancia de este campo en cada actividad de la empresa. Se tienen que llevar a cabo monitorizaciones y generación de informes dentro de un marco de seguridad cibernética holística, protegiendo los datos empresariales y redes de amenazas internas y externas. Una visión operativa común y en tiempo real permitirá que las organizaciones implementen una estrategia de seguridad IT adecuada. 

  • Implementación de análisis de datos: 

    Para proteger información confidencial, lo cual es esencial para reconocer el volumen de datos que requieren protección y establecer de forma automatizada la monitorización de grandes cantidades de información. 

  • Gestión de identidades y autorizaciones: 

    Administrar de manera centralizada la identidad digital de los usuarios y las autorizaciones para mantener el más alto nivel de garantía de identidad y reducir errores críticos de los empleados con mensajes continuos e implementación de políticas.

  • Dispositivos móviles: 

    Teléfonos inteligentes y tablets permiten autenticación avanzada con técnicas biométricas de reconocimiento facil, de voz y de firma. Las organizaciones pueden usar estas tecnologías emergentes para avanzar con las preferencias del cliente al mismo tiempo que se garantizan altos niveles de protección.

  • Evaluación y reevaluación contínuas: 

    Deben ser parte integral del programa de seguridad empresarial: evaluaciones de riesgos, escaneos de vulnerabilidad y auditorías de las brechas de seguridad y de las actividades de remediación.

  • Aislamiento y ocultación de dispositivos terminales: 

    Previniendo que se propaguen por la red y la empresa. Las comunidades de interés basadas en software son una forma gil, simple y rentable de proteger comunicaciones de datos de misión crítica en terminales invisibles, excepto para aquellos a los que se han pre identificado. 

Recuerda que la mejor solución de seguridad informática es la previsión. Los métodos se protección son muy numerosos, y en Altair Networks te aconsejamos sobre aquellos que mejor convienen a tu compañía. Consulta nuestros servicios de auditoría informática y de seguridad y proteje tu organización frente a la cibercriminalidad.