Blog

Blog

Google + echa el cierra tras un hackeo masivo

Daniel Martínez Liébanas – 17 de octubre de 2018 | 09:25

| Noticias |

Hace apenas unos días se publicana en el Wall Street Journal un artículo que sacaba a la luz uno de los mayores escándalos de la historia de Google, apoyándose en fuentes anónimas y documentos clasificados. 

La compañía había ocultado una filtración masiva provocada por hackers que podría haber afectado a, al menos, 500.000 usuarios, quienes habrían visto expuesta su información personal. Google habría evitado así un importante daño a su reputación y la supervisión de las autoridades.

En un primer momento, la empresa se negó a comentar el incidente y a explicar los motivos de la ocultación. Como respuesta, cerrará su red social de manera paulatina hasta agosto de 2019. 

Google + había sido lanzada en 2011 como competencia de Facebook. Sin embargo, la estrategia no resultó, quedando en años de desuso y con millones de cuentas desocupadas. El 90% de las sesiones duraban menos de 5 segundos e incluso los propios ejecutivos de la empresa habían dejado de usarla. Larry Page, cofundador de Google, publicó su último post el 21 de agosto de 2015. 

El trabajo, eso si, no quedará del todo perdido. Se dice que parte importante del funcionamiento de Google + revivirá en un formato empresarial, ya que el sistema ha funcionado bastante bien dentro de comunicación corporativa. Pero más allá de eso, el adiós de Google + quedará como otra marca negra en el historial de Google.

La noticia, de hecho, no ha sorprendido a los usuarios, aunque sí ha disparado las alarmas sobre la seguridad de la información personal en grandes empresas, que tampoco están libres de este tipo de ataques informáticos. Sobretodo después de la entrada en vigor hace apenas 5 meses del GDPR, que prohíbe expresamente la ocultación de estos incidentes y obliga a notificar a los usuarios en el caso de que ocurran. 

¿Están preparadas las pequeñas y medianas empresas ante estos ataques cuando incluso las grandes compañías son ya víctimas? 

Desde Altair Networks aconsejamos proteger la información personal mediante sistemas de seguridad informática robustos y a utilizar Veeam para asegurar y proteger los datos frente a robos o pérdidas. 

Google + echa el cierre tras un hackeo masivo

Daniel Martínez Liébanas – 17 de octubre de 2018 | 09:25

| Noticias |

Hace apenas unos días se publicana en el Wall Street Journal un artículo que sacaba a la luz uno de los mayores escándalos de la historia de Google, apoyándose en fuentes anónimas y documentos clasificados. 

La compañía había ocultado una filtración masiva provocada por hackers que podría haber afectado a, al menos, 500.000 usuarios, quienes habrían visto expuesta su información personal. Google habría evitado así un importante daño a su reputación y la supervisión de las autoridades.

En un primer momento, la empresa se negó a comentar el incidente y a explicar los motivos de la ocultación. Como respuesta, cerrará su red social de manera paulatina hasta agosto de 2019. 

Google + había sido lanzada en 2011 como competencia de Facebook. Sin embargo, la estrategia no resultó, quedando en años de desuso y con millones de cuentas desocupadas. El 90% de las sesiones duraban menos de 5 segundos e incluso los propios ejecutivos de la empresa habían dejado de usarla. Larry Page, cofundador de Google, publicó su último post el 21 de agosto de 2015. 

El trabajo, eso si, no quedará del todo perdido. Se dice que parte importante del funcionamiento de Google + revivirá en un formato empresarial, ya que el sistema ha funcionado bastante bien dentro de comunicación corporativa. Pero más allá de eso, el adiós de Google + quedará como otra marca negra en el historial de Google.

La noticia, de hecho, no ha sorprendido a los usuarios, aunque sí ha disparado las alarmas sobre la seguridad de la información personal en grandes empresas, que tampoco están libres de este tipo de ataques informáticos. Sobretodo después de la entrada en vigor hace apenas 5 meses del GDPR, que prohíbe expresamente la ocultación de estos incidentes y obliga a notificar a los usuarios en el caso de que ocurran. 

¿Están preparadas las pequeñas y medianas empresas ante estos ataques cuando incluso las grandes compañías son ya víctimas? 

Desde Altair Networks aconsejamos proteger la información personal mediante sistemas de seguridad informática robustos y a utilizar Veeam para asegurar y proteger los datos frente a robos o pérdidas.