Blog

Blog

Hasta el 65% de las empresas españolas y el 44% de las europeas no están preparadas para el GDPR

Daniel Martínez Liébanas – 10 de abril de 2018 | 09:01

| Noticias |

A pesar de que queda poco más de un mes para que entre el vigor el GDPR para todas las empresas europeas o que tienen datos de residentes europeos, la mayoría de las empresas españolas no están aún listas.

Solo el 10% ya cumple con el Reglamento y un 25% tiene planes sólidos para cumplir en la fecha obligatoria, lo que significa que un 65% de compañías no van a cumplir.

El informe ha sido realizado por IDC y Microsoft y se realizó a 100 empresas multisectoriales de más de 250 empleados. Pero lo peor es que el mismo informe indica que un 5% no sabe por dónde empezar, el 15% están esperando información y un 35% tenía previsto empezar en 2017 y no lo hicieron.

Se invertirán 140 millones de euros para adaptar sistemas y procesos y la mayoría, 9 de cada 10, recurrirá a otras empresas para solucionar el problema: consultoras de riesgos, organizaciones de servicios IT y bufetes de abogados.

¿Cuál es la excusa que dan las empresas? La mayoría, por conflictos de prioridades (56%).

En otro estudio realizado por la plataforma Mailjet, se ha dado a las empresas españolas una puntuación de 4,7 sobre 10 en cuanto a cumplimiento. Eso, a pesar de que casi la totalidad de estas recopilan habitualmente información sensible de los clientes. Únicamente 2 de cada 10 empresas utilizan tecnologías de encriptación y 4 de cada 10 disponen de sistemas de alerta ante intrusiones. 

Entre otras cosas, el GDPR también prohibirá recopilar emails por LinkedIn o suscribir automáticamente a newsletter a partir de una descarga de libros gratuitos. Estas prácticas son bastante habituales en muchas empresas, y a partir de mayo serán ilegales.

¿Cuál es la situación en Europa?

El 56% ya han tomado medidas frente al 44% que no. La cifra de empresas que se eleva en el sector de telecomunicaciones y financiero (65%) y tiene sus mínimos en el sector público (48%).

Las compañías europeas destacan como oportunidades del GDPR la mejora en inteligencia del cliente, machine learning, gestión de riesgos y detección del fraude. Por otro lado, los principales retos a los que apuntan son conocer si las medidas tomadas son suficientes, encontrar datos almacenados y el derecho al olvido.

En Altair Networks insistimos en la importancia de cumplir a su debido tiempo con los requisitos legales y, por ello, os invitamos a asistir a nuestro próximo evento con asesores legales de Áudea Seguridad de lnformación, consultoría legal de Ciberseguridad y Cumplimiento Legal, y expertos IT de WatchGuard, Barracuda y Netwrix. 

Comprueba si tu empresa cumple el GDPR o perteneces al 65% que estará expuesta a las sustanciosas multas que refleja la ley a partir de mayo: 

¿Cómo te afecta el nuevo Reglamento de Protección de Datos de la Unión Europea?

Daniel Martínez Liébanas – 10 de abril de 2018 | 09:01

| Noticias |

A pesar de que queda poco más de un mes para que entre el vigor el GDPR para todas las empresas europeas o que tienen datos de residentes europeos, la mayoría de las empresas españolas no están aún listas.

Solo el 10% ya cumple con el Reglamento y un 25% tiene planes sólidos para cumplir en la fecha obligatoria, lo que significa que un 65% de compañías no van a cumplir.

El informe ha sido realizado por IDC y Microsoft y se realizó a 100 empresas multisectoriales de más de 250 empleados. Pero lo peor es que el mismo informe indica que un 5% no sabe por dónde empezar, el 15% están esperando información y un 35% tenía previsto empezar en 2017 y no lo hicieron.

Se invertirán 140 millones de euros para adaptar sistemas y procesos y la mayoría, 9 de cada 10, recurrirá a otras empresas para solucionar el problema: consultoras de riesgos, organizaciones de servicios IT y bufetes de abogados.

¿Cuál es la excusa que dan las empresas? La mayoría, por conflictos de prioridades (56%).

En otro estudio realizado por la plataforma Mailjet, se ha dado a las empresas españolas una puntuación de 4,7 sobre 10 en cuanto a cumplimiento. Eso, a pesar de que casi la totalidad de estas recopilan habitualmente información sensible de los clientes. Únicamente 2 de cada 10 empresas utilizan tecnologías de encriptación y 4 de cada 10 disponen de sistemas de alerta ante intrusiones. 

Entre otras cosas, el GDPR también prohibirá recopilar emails por LinkedIn o suscribir automáticamente a newsletter a partir de una descarga de libros gratuitos. Estas prácticas son bastante habituales en muchas empresas, y a partir de mayo serán ilegales.

¿Cuál es la situación en Europa?

El 56% ya han tomado medidas frente al 44% que no. La cifra de empresas que se eleva en el sector de telecomunicaciones y financiero (65%) y tiene sus mínimos en el sector público (48%).

Las compañías europeas destacan como oportunidades del GDPR la mejora en inteligencia del cliente, machine learning, gestión de riesgos y detección del fraude. Por otro lado, los principales retos a los que apuntan son conocer si las medidas tomadas son suficientes, encontrar datos almacenados y el derecho al olvido.

En Altair Networks insistimos en la importancia de cumplir a su debido tiempo con los requisitos legales y, por ello, os invitamos a asistir a nuestro próximo evento con asesores legales de Áudea Seguridad de lnformación, consultoría legal de Ciberseguridad y Cumplimiento Legal, y expertos IT de WatchGuard, Barracuda y Netwrix. 

Comprueba si tu empresa cumple el GDPR o perteneces al 65% que estará expuesta a las sustanciosas multas que refleja la ley a partir de mayo: